Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Lotificación en Panamá
- Arq. Gabriel Solano Lázaro

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

La Lotificación o Parcelación es la simple división de un inmueble en lotes o parcelas.
1. ¿Cuál es la diferencia legal entre Lotificación (Parcelación) y Urbanización?
La Lotificación o Parcelación es la simple división de un inmueble en lotes o parcelas. La Urbanización es un concepto más amplio que incluye la parcelación, pero que se diferencia porque abarca el conjunto de obras de acondicionamiento del terreno, como la dotación de vías de comunicación, servicios públicos (agua, luz, alcantarillado) y equipamiento social, para hacer los lotes aptos para construir.
Ambos son considerados acciones urbanísticas.
2. ¿Qué normativa rige la Lotificación a nivel nacional?
La Lotificación está regulada por la Ley No. 6 de 2006 (Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Urbano), y su reglamento. La regulación detallada se encuentra en el Reglamento Nacional de Urbanizaciones, Lotificaciones y Parcelaciones, actualmente el Decreto Ejecutivo N° 150 de 2020.
3. ¿Qué entidades deben aprobar un proyecto de Lotificación?
Las autoridades urbanísticas son el MIVIOT y los municipios. La aprobación se tramita a través de la Ventanilla Única del MIVIOT en coordinación con entidades clave como IDAAN, MOP, MiAMBIENTE y la autoridad local. Si se requiere un cambio de zonificación, la Junta de Planificación Municipal (JPM) debe emitir una opinión técnica, y se requiere consulta pública.
4. ¿Qué son las cesiones obligatorias y cómo afectan al promotor?
Las cesiones obligatorias son áreas del proyecto de Lotificación (Urbanización) que, por ley, deben ser transferidas gratuitamente al municipio. Estas incluyen la totalidad de las áreas verdes, parques, áreas de uso público y servidumbres. Estas áreas cumplen la función social y ambiental de la propiedad, y el municipio no puede modificar su uso o destino posterior.
5. ¿Qué sucede si mi terreno está clasificado como Suelo Rural?
Si un terreno está clasificado como Suelo Rural, la Lotificación está restringida o sujeta a usos específicos como agricultura, ganadería, silvicultura, o ecoturismo rural, generalmente con densidades muy bajas (por debajo de 10 viviendas por hectárea). Para lotificar y desarrollar proyectos urbanos de mayor densidad, el suelo debe estar clasificado como Suelo Urbano o Suelo de Expansión Urbana.
6. ¿Se puede cambiar la zonificación de un lote ya aprobado?
Sí, se puede solicitar un cambio de zonificación o de uso de suelo. No obstante, esto requiere la opinión técnica de la Junta de Planificación Municipal y la autorización de la autoridad urbanística. Un requisito fundamental para estos cambios es que existan o estén proyectados, a corto plazo, los servicios públicos necesarios (vialidad, agua, saneamiento) para soportar la nueva intensidad de uso.
¡Hola!
Mi nombre es Gabriel Solano Lázaro, soy arquitecto idóneo en la Ciudad de Panamá y editor de este Blog de Arquitectura & Diseño.
Fundé Grupo Ideas junto a mi socia Jaqueline Molina en 2016, somos una firma de arquitectura que se dedica al diseño residencial, comercial y urbano.
Cualquier consulta escríbeme a mi correo info@ideasgroup.co
Sígueme en mi cuenta de Twitter @gabrielsolanola, seguiré compartiendo información, arquitectura.
Te deseo un día de éxito.




Comentarios