top of page

Blog de Arquitectura en Panamá

GeoPortal MIVIOT: mapas de zonificación, POT y datos GIS de Panamá en un solo lugar

ree

Panamá acaba de dar un salto gigante en materia de planificación urbana y ordenamiento territorial. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) lanzó oficialmente el GeoPortal MIVIOT, una plataforma en línea que concentra en un solo sitio los planes de ordenamiento territorial (POT), mapas de zonificación, macrozonificación, grado de urbanización y documentos GIS descargables del país. (Geoportal Miviot)


Para arquitectos, urbanistas, ingenieros, inversionistas, funcionarios municipales y ciudadanía en general, esto significa algo muy concreto: acceso gratuito y directo a la cartografía oficial para tomar mejores decisiones sobre el territorio.


¿Qué es el GeoPortal MIVIOT?


El GeoPortal MIVIOT es una plataforma interactiva construida sobre ArcGIS Hub, tecnología líder en sistemas de información geográfica (GIS), que integra datos, mapas y visores temáticos en una interfaz web amigable. (Geoportal Miviot)

Según el propio ministerio, su objetivo es concentrar los datos territoriales generados por el MIVIOT, facilitar su consulta y fortalecer la transparencia, la planificación y la toma de decisiones. (Vivienda y Ordenamiento Territorial)

En palabras simples:

Es la nueva ventana digital al ordenamiento territorial de Panamá.

Lo que encontrarás en este blog



  • GeoPortal MIVIOT

  • Geoportal de ordenamiento territorial de Panamá

  • Mapas de zonificación Panamá / visor de zonificación MIVIOT

  • Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Panamá

  • Macrozonificación áreas metropolitanas de Panamá

  • Grado de urbanización por provincia Panamá

  • Densidad de población y vivienda Panamá

  • Datos GIS Panamá / documentos GIS MIVIOT

  • Juntas de Planificación Municipal

  • Plan Normativo de la Ciudad de La Chorrera

  • Plan Parcial línea 1 y 2 del Metro de Panamá

  • Plan Regional para el Desarrollo de la Región Interoceánica



Qué encontrarás dentro del GeoPortal MIVIOT


Desde la página principal –geoportal-miviot.hub.arcgis.com– se despliega un catálogo de visores y datasets. Con tus capturas y el propio portal se puede identificar, al menos, cinco grandes bloques de información:


1. Visor de Zonificación: uso de suelo a escala de barrio


El Visor de Zonificación es probablemente la herramienta estrella del geoportal. Permite visualizar y consultar la zonificación y el uso de suelo definidos por los distintos Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y planes normativos:

  • Zonas residenciales (R1, R2, R-MD, etc.).

  • Usos comerciales, industriales, recreativos e institucionales.

  • Zonas especiales, áreas en estudio, uso diferido, etc.

Tus capturas muestran claramente ejemplos en Boquete, Cerro Punta, David, Santiago, Penonomé y El Valle de Antón, con polígonos y claves de zonificación sobre el mapa base.

Este visor es ideal para:

  • Verificar viabilidad normativa de un proyecto inmobiliario.

  • Justificar solicitudes de permisos de construcción.

  • Analizar conflictos o compatibilidades de uso de suelo.


2. Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y planes normativos


En la sección de datasets del GeoPortal se encuentra un catálogo cada vez más amplio de POT y planes normativos convertidos a datos GIS. Allí puedes ver, entre otros: (Geoportal Miviot)


  • Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del distrito de Atalaya.

  • POT del distrito de Taboga.

  • POT del distrito de David.

  • POT del distrito de Macaracas.

  • POT del distrito de Las Tablas.

  • POT del distrito de Bocas del Toro.

  • Plan Normativo de la Ciudad de Colón.

  • Plan Normativo de la Ciudad de La Chorrera.


Desde el mismo GeoPortal puedes explorar estos planes como mapas interactivos y descargar los datos en formatos GIS (CSV, KML, Shapefile/Zip, GeoJSON, GeoTIFF), así como consumirlos vía servicios web (GeoServices, WMS, etc.). (Geoportal Miviot)

Para quienes antes dependían de PDFs o planos en papel, esto es una revolución: ahora es posible integrar la normativa urbana directamente en flujos de trabajo de ArcGIS, QGIS, AutoCAD, Civil 3D y otros softwares.


3. Macrozonificación y planes metropolitanos y regionales


El GeoPortal no solo recopila POT distritales: también incluye planes de escala metropolitana y regional, imprescindibles para entender el “big picture” del desarrollo del territorio. (Geoportal Miviot)

En el catálogo se observan:

  • Macrozonificación de Áreas Metropolitanas (capas que definen grandes zonas urbanas, de expansión y protección).

  • Plan Regional para el Desarrollo de la Región Interoceánica, que clasifica el uso y conservación del suelo en el eje canalero y alrededores.

  • Plan Parcial línea 1 del Metro de Panamá y Plan Parcial línea 2 del Metro, instrumentos que articulan el crecimiento urbano en torno al sistema de transporte masivo.

Estos datasets permiten:

  • Analizar el impacto territorial de proyectos de infraestructura.

  • Identificar corredores de desarrollo y zonas de protección.

  • Vincular decisiones inmobiliarias y de inversión con la planificación regional.


4. Grado de urbanización por provincia y a escala nacional


Otro grupo de datasets del GeoPortal corresponde al Grado de Urbanización, tanto a escala nacional como por provincia: Colón, Darién, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, entre otras. (Geoportal Miviot)


Estos mapas clasifican el territorio en:

  • Centros urbanos.

  • Urbano denso.

  • Urbano semidenso.

  • Periurbano.

  • Aldea rural.

  • Rural de baja densidad.

  • Rural de muy baja densidad / sin población.

Son insumos perfectos para:

  • Estudios de expansión urbana y consumo de suelo.

  • Políticas de vivienda y equipamientos.

  • Definición de estrategias de movilidad y servicios públicos.


5. Densidad de población y vivienda a nivel de barrio


El GeoPortal también dispone de visores específicos de:

  • Densidad de población (hab/ha).

  • Densidad de vivienda (viv/ha).

En tu ejemplo se aprecia el área metropolitana de Panamá, con un análisis por barrio que resalta en tonos claros y oscuros las zonas más densamente pobladas y las más dispersas.

Estos mapas permiten:

  • Identificar sectores con sobre-densificación que requieren infraestructura y espacio público.

  • Detectar vacíos urbanos con potencial para proyectos de consolidación.

  • Diseñar estrategias de movilidad, equipamiento y vivienda social basadas en evidencia.


Catálogo de datos GIS descargables


Un diferencial fuerte del GeoPortal MIVIOT es que, además de ver los mapas, puedes descargar los datos:

  • Formatos disponibles: CSV, KML, Shapefile comprimido, GeoJSON, GeoTIFF, PNG.

  • Acceso a API de GeoServices, WMS y otros servicios interoperables. (Geoportal Miviot)

Esto abre un abanico enorme para:

  • Consultores y oficinas de arquitectura/ingeniería.

  • Investigadores universitarios y observatorios urbanos.

  • Startups de proptech, análisis de mercado y SIG.


En la práctica, el GeoPortal funciona ya como núcleo de un Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), que el MIVIOT está construyendo para integrar datos de suelo, agua, bosque, riesgo, vivienda e infraestructura. (Vivienda y Ordenamiento Territorial)


Cómo usar el GeoPortal MIVIOT: guía rápida


  1. Entra al sitioVisita geoportal-miviot.hub.arcgis.com o accede desde la web institucional del MIVIOT. (Geoportal Miviot)

  2. Elige lo que quieres ver

    • Visor de Zonificación para usos de suelo.

    • Grado de Urbanización para ver el patrón urbano-rural.

    • Juntas de Planificación Municipal.

    • Densidad de población y vivienda.

    • O ve directo a la pestaña “Data” para explorar datasets.

  3. Busca por lugar o temaUsa el buscador por distrito, corregimiento, barrio o provincia, o filtra por etiquetas como “POT”, “Plan Normativo”, “Grado de Urbanización”, “MIVIOT Cartografía”.

  4. Activa capas y revisa la leyendaEn los visores, despliega la leyenda para ver los códigos de zonificación (R1, C-2, IN, RE, etc.) y los colores asociados.

  5. Haz clic y explora atributosAl seleccionar un polígono, se muestran datos como: tipo de norma, número de instrumento legal, fecha de gaceta oficial, categoría de uso, entre otros.

  6. Descarga o imprimeSi el dataset lo permite, descarga los datos GIS o imprime mapas para anexarlos a expedientes técnicos, informes o presentaciones.


¿Quién se beneficia del GeoPortal?


  • Arquitectos, ingenieros y desarrolladoresPueden validar en segundos la zonificación de un terreno, las restricciones de densidad y los parámetros normativos aplicables a cada proyecto.

  • Municipios y tomadores de decisiónCuentan con una base única y actualizada para gestionar permisos, actualizar planes locales y argumentar decisiones ante la comunidad.

  • Inversionistas y sector inmobiliarioAnalizan riesgos y oportunidades combinando información normativa, densidad y grado de urbanización.

  • Academia y estudiantesEncuentran datos GIS oficiales para tesis, investigaciones y estudios comparativos de ciudad y territorio.

  • Ciudadanía y organizaciones socialesTienen una herramienta para la veeduría ciudadana, la defensa de barrios y la participación informada en procesos de consulta pública.


SEO extra: preguntas frecuentes (FAQ) que la gente ya se está haciendo


1. ¿Dónde puedo ver los mapas de zonificación de Panamá en línea?En el Visor de Zonificación del GeoPortal MIVIOT, donde puedes buscar por dirección, distrito o corregimiento y ver los códigos de uso de suelo vigentes.

2. ¿Puedo descargar los datos GIS de los POT de Panamá?Sí. Muchos Planes de Ordenamiento Territorial y planes normativos están disponibles como datasets GIS con opciones de descarga en diversos formatos (CSV, KML, GeoJSON, Shapefile, GeoTIFF). (Geoportal Miviot)

3. ¿El GeoPortal MIVIOT es gratuito?La consulta es pública y gratuita, alineada con la política nacional de Datos Abiertos de Gobierno adoptada en 2017. (Vivienda y Ordenamiento Territorial)

4. ¿Qué otros planes incluye además de los POT distritales?Incluye macrozonificación de áreas metropolitanas, Planes Parciales de las líneas 1 y 2 del Metro de Panamá, Plan Regional para la Región Interoceánica, planes normativos urbanos y más instrumentos de planificación territorial. (Geoportal Miviot)


Conclusión: una herramienta estratégica para el Panamá que viene


El GeoPortal MIVIOT no es solo un repositorio de mapas: es la columna vertebral de una nueva forma de hacer ordenamiento territorial en Panamá:

  • Reúne zonificación, POT, macrozonificación, grado de urbanización y densidades urbanas en un solo lugar.

  • Ofrece datos GIS descargables y servicios interoperables para integrarse a cualquier flujo de trabajo técnico.

  • Fortalece la transparencia, la participación ciudadana y la planificación basada en evidencia, pilares de un territorio más sostenible y resiliente.


Si trabajas en arquitectura, urbanismo, ingeniería, bienes raíces o políticas públicas, tus próximos proyectos deberían empezar con un paso básico: abrir el GeoPortal MIVIOT y leer el territorio desde la fuente oficial.


Si quieres, después te preparo:

  • un post de LinkedIn/Instagram corto anunciando el blog,

  • o un guion para un video explicativo sobre cómo usar el visor de zonificación paso a paso.



¡Hola!


Mi nombre es Gabriel Solano Lázaro, soy arquitecto idóneo en la Ciudad de Panamá y editor de este Blog de Arquitectura & Diseño.


Fundé Grupo Ideas junto a mi socia Jaqueline Molina en 2016, somos una firma de arquitectura que se dedica al diseño residencial, comercial y urbano.

 

Cualquier consulta escríbeme a mi correo info@ideasgroup.co


Sígueme en mi cuenta de Twitter @gabrielsolanola, seguiré compartiendo información, arquitectura.

Te deseo un día de éxito.

Arquitectos en Panamá

bottom of page