Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT) en Panamá: Una herramienta de Planificación Urbana
- Arq. Gabriel Solano Lázaro
- hace 41 minutos
- 2 Min. de lectura

Mientras que los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) son instrumentos exhaustivos diseñados para distritos grandes y en crecimiento, la legislación panameña contempla una herramienta más flexible para las comunidades de menor tamaño: los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT).
¿Qué son los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT)?
Los Esquemas de Ordenamiento Territorial son documentos que funcionan como una fuente para conocer el posible desarrollo futuro del territorio.
La Ley de Ordenamiento Territorial permite a los municipios sustituir los Planes de Ordenamiento Territorial por un EOT en aquellas ciudades o centros de población con una expectativa de crecimiento no mayor de veinticinco mil (25,000) habitantes.
La Resolución N° 732 de 2015 establece los requisitos y procedimientos para la elaboración y tramitación tanto de los Planes como de los Esquemas de Ordenamiento Territorial a nivel local.
EOT y el Desarrollo Turístico
En distritos de menor población, como Pedasí, donde la población es menor a 5,000 habitantes, los EOT han jugado un papel significativo en la orientación del desarrollo, especialmente en la costa.
En Pedasí, se han identificado y registrado numerosos EOT aprobados por el MIVIOT, muchos de los cuales están directamente vinculados a proyectos inmobiliarios y turísticos:
• P.H. Isla Iguana - Eco Resort (Corregimiento Mariabé).
• Mariabe Beach Community (Corregimiento Mariabé).
• Sunrise Resort (Corregimiento Pedasí).
• Haciendas Chumico (Corregimiento Los Asientos).
• Panamaes (Corregimientos Pedasí y Los Asientos).
Estos esquemas reflejan el interés de los inversionistas en el desarrollo de residencias de playa, hoteles y servicios asociados al turismo. Por ejemplo, el crecimiento futuro estimado en áreas como Playa El Toro y Andrómeda se debe a los Esquemas de Ordenamiento Territorial que ya existen en la zona.
La Integración de los EOT en la Planificación Mayor
Cuando un distrito elabora un Plan Local de Ordenamiento Territorial (PLOT), como el caso de Pedasí, los EOT ya aprobados deben ser tomados en cuenta en la planificación a largo plazo, buscando la integración y el ordenamiento.
El Modelo Territorial Futuro Consensuado de Pedasí tuvo que considerar la existencia de estos esquemas. Esto implica:
• Integración Sostenible: Asegurarse de que los EOT que colindan con áreas naturales importantes, como manglares, bosques de galería o el Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios, tomen medidas para respetar e integrarse de forma sostenible.
• Regulaciones de Densidad: En áreas con EOT aprobados, como Panamaes, Bosques Mar del Sur y Chumico, se recomienda la aplicación de bajas densidades de vivienda y tipologías adaptadas al entorno para conservar el paisaje y los escurrimientos de agua superficial.
Los Esquemas de Ordenamiento Territorial son, por lo tanto, una herramienta clave para gestionar el crecimiento en los municipios con menor población, aunque su impacto debe ser evaluado cuidadosamente para asegurar un desarrollo territorial sostenible y en cumplimiento con el marco legal ambiental y urbanístico de Panamá
¡Hola!
Mi nombre es Gabriel Solano Lázaro, soy arquitecto idóneo en la Ciudad de Panamá y editor de este Blog de Arquitectura & Diseño.
Fundé Grupo Ideas junto a mi socia Jaqueline Molina en 2016, somos una firma de arquitectura que se dedica al diseño residencial, comercial y urbano.
Cualquier consulta escríbeme a mi correo info@ideasgroup.co
Sígueme en mi cuenta de Twitter @gabrielsolanola, seguiré compartiendo información, arquitectura.
Te deseo un día de éxito.
