Sabes lo que es una Asignación de Uso de Suelo en Panamá
- Gabriel Solano Lázaro
- 17 abr
- 2 Min. de lectura

En Panamá existen distintas maneras de asignar un uso de suelo a una finca; una de ellas es la asignación directa de uso de suelo.
Cuando compras un terreno, es muy importante que le preguntes al vendedor si el terreno cuenta con un uso de suelo aprobado, ya que será este uso el que te permitirá construir sobre el predio el proyecto que tengas en mente.
A lo que me refiero es que un proyecto comercial requerirá un código de zonificación comercial, un proyecto residencial necesitará un código de zonificación residencial, y así sucesivamente.
Para saber qué uso de suelo tiene tu terreno, necesitas una certificación de uso de suelo. Esta puede ser solicitada a través de una firma de arquitectura como la nuestra. Mediante nuestra asesoría, gestionamos la solicitud de certificación de uso de suelo ante el Departamento de Orientación y Control del MIVIOT.
Es en este mismo departamento donde se procesan los cambios y solicitudes de asignación de uso de suelo.
Cuando compras un terreno, es muy importante que le preguntes al vendedor si el terreno cuenta con un uso de suelo aprobado, ya que será este uso el que te permitirá construir sobre el predio el proyecto que tengas en mente.
Ya sea que tengas un proyecto de casa de campo, casas de retiro, o desees desarrollar una gran obra residencial, si tu terreno no cuenta con uso de suelo, vas a necesitar un arquitecto que te apoye en el proceso de solicitud.
Las asignaciones de uso de suelo requieren consultas ciudadanas y un reporte detallado que justifique la razón de la solicitud. Además, es necesario identificar un código de uso de suelo que esté contemplado en algún plan de ordenamiento cercano a la zona, ya sea un plan local o parcial.
Otras maneras de asignar un uso de suelo en Panamá
Existen otros procedimientos para asignar un uso de suelo en Panamá. Entre ellos están los esquemas de ordenamiento territorial, que son documentos aplicables a proyectos mayores de 10 hectáreas.
Además, existen los planes de ordenamiento territorial, los planes locales y los planes parciales, que son instrumentos de planificación utilizados por los municipios para asignar usos de suelo en sus territorios.
¡Hola!
Mi nombre es Gabriel Solano Lázaro, soy arquitecto idóneo en la Ciudad de Panamá y editor de este Blog de Arquitectura & Diseño.
Fundé Grupo Ideas junto a mi socia Jaqueline Molina en 2016, somos una firma de arquitectura que se dedica al diseño residencial, comercial y urbano.
Cualquier consulta escríbeme a mi correo ventas@grupoideas.co
Sígueme en mi cuenta de Twitter @gabrielsolanola, seguiré compartiendo información, arquitectura.
Te deseo un día de éxito.
Si tienes cualquier duda no dudes en escribirme